Reseña Histórica de la CDEEE
Año 1845.-
Se instala en el país el primer alumbrado público en la ciudad de Baní, ya que el existente consistía en el uso de faroles de velas de cera. Otro tipo de iluminación utilizado en años posteriores fue el de alumbrado por gas o electricidad que servía para alumbrar el trayecto del ferrocarril Samaná-Santiago.
Año 1893.-
Se le otorga permiso, con la Resolución No. 3308, al Ayuntamiento de Santo Domingo.
Año 1900.-
La energía es suministrada por plantas eléctricas en algunas ciudades del interior.
Año 1911.-
Se hacían arreglos para construir estaciones generadoras.
Año 1920.-
Existía el suministro de energía en varias ciudades del interior y algunas instituciones radicadas en el país, tales como la Compañía Anónima Dominicana de Luz y Fuerza Motriz que, por lo general, eran de inversión extranjera.
Año 1928.-
Se inicia el Sistema Eléctrico Nacional, cuando mediante Decreto Presidencial se autorizó la creación de la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, la cual quedó encargada de generar, construir, rehabilitar y extender las redes de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Año 1933.-
Con la Ley No. 552, se instituyen los períodos y las fases en las que sería suministrada la electricidad a la población.
Año 1954.-
Se continuó la extensión del alumbrado en todo el país, y son inauguradas varias plantas hidroeléctricas. El Congreso Nacional aprobó la Ley No. 4018 que declaró de alto interés nacional la adquisición por el Estado de las compañías que entonces producían, transmitían y distribuían electricidad al público en general.
Año 1955.-
El Gobierno Dominicano modificó el sector eléctrico al adquirir la Compañía Eléctrica de Santo Domingo. Asimismo, mediante el Decreto No. 555, se creó la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE), a la cual se le asignó la responsabilidad de mantener, extender y generar toda la energía eléctrica del país. A los fines de crear un marco jurídico que regulara el sector eléctrico, en fecha 21 de abril de 1955 el Congreso Nacional aprobó la
Ley Orgánica de la Corporación Dominicana de Electricidad (Ley No. 4115) que le otorgó jurisdicción y autonomía a esa corporación para ejercer la autoridad eléctrica en el territorio de la República Dominicana de manera exclusiva.
Año 1962.-
Con el interés de lograr un mejor desenvolvimiento de las actividades de la Corporación otorgarle mayor autonomía, se promulga la Ley no. 6116, donde se le otorga autonomía y personería jurídica; además se crea el Consejo Directivo. Luego de esta medida se prosigue con la construcción de nuevos generadores y
electrificación de poblaciones.
Año 1966.-
Se promulgó la Ley Orgánica de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio No. 290, y se le asigna a ésta, supervisar todo lo relacionado con la energía y, específicamente, la Corporación Dominicana de Electricidad.
Año 1979.-
Mediante el Decreto No. 584, se creó la Comisión Nacional de Energía, la cual bajo la Dirección de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio se le atribuyó las funciones de delinear y proponer al Poder Ejecutivo los programas de inversión para la generación de energía.
Año 1990.-
En aras de incentivar el desarrollo del sector energético, se promulgó la Ley No. 14-90 sobre Incentivo al Desarrollo Eléctrico Nacional. Con esta ley, se procuraba fomentar y estimular la generación de energía a través del establecimiento de incentivos y amnistías a las empresas que se dedicaren a la producción de energía eléctrica.
Año 1992.-
Se inició el proceso de reestructuración de la Corporación Dominicana de Electricidad, cuando el Gobierno Dominicano promovió conversaciones con organismos internacionales para diseñar un proyecto de Reforma y reestructuración del Sistema Eléctrico Dominicano.
Año 1993.-
Mediante el Decreto No. 148-93 se crea el Consejo Nacional para la Energía con la finalidad de continuar con la reforma y reestructuración del Sistema Eléctrico Dominicano.
Año 1997.-
Se promulga la Ley General de Reforma de la Empresa Pública No. 141-97, para la transformación y reforma de las entidades estatales, marco legal que sirvió de base para la capitalización de la Compañía Dominicana de Electricidad (CDE).
Para los efectos de la capitalización establecida en la Ley No. 141-97, se crearon cinco nuevas empresas. Dos de estas empresas estarían dedicadas a la actividad de generación de electricidad (Empresa Generadora de Electricidad ITABO y Empresa Generadora de Electricidad HAINA) y las otras tres empresas se dedicarían a la
distribución de electricidad (Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte,Empresa Distribuidora de Electricidad del Este y Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur).
Cada una de estas empresas recibió de la CDE los activos que estaban afectados a las actividades asignadas a estas nuevas empresas, mientras funcionaran como parte de la única unidad corporativa de la CDE. Todos los demás activos, incluyendo los de transmisión y generación hidroeléctrica quedaron a cargo de la CDE.
Año 1998.-
Mediante Decreto No. 118-98 se creó la Superintendencia de Electricidad, bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Industria y Comercio y se aprueba el Reglamento No. 428-98, para el funcionamiento de la Corporación.
Este nuevo Reglamento divide la Corporación Dominicana de Electricidad en siete (7) unidades de negocios y una unidad corporativa que operarían como empresas independientes, para facilitar así el proceso de capitalización de la entidad.
Año 2001.-
Mediante la Ley General de Electricidad No. 125-01 se crea la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), fue creada con la finalidad de liderar y coordinar las empresas eléctricas, llevar a cabo los programas del Estado en materia de electrificación rural y suburbana a favor de las comunidades de escasos recursos económicos, así como de la administración y aplicación de los contratos de suministro de energía con los Productores Independientes de Electricidad (IPP).
Año 2002.-
Se dictan los decretos Nos. 647-02 y 648-02, el primero reconoce la creación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) como una empresa autónoma de servicio publico, quedando investida de personalidad jurídica, con los atributos inherentes a tal calidad. El segundo, tiene por objeto reglamentar el funcionamiento de dicha Corporación.
Año 2004.-
Se transfiere a la CDEEE el Programa de Reducción de Apagones (PRA), con los objetivos de incentivar, conjuntamente con las Empresas Eléctricas de Distribución, las condiciones para la prestación y mejoría del servicio de energía eléctrica y facilitar los arreglos de pagos entre las Empresas Eléctricas de Distribuidoras de Electricidad.