UE presenta al MEM diagnóstico sobre marco legal del sector energético en RD
abril 20, 2021 4:39 pm| FUENTE: DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA.UE presenta al MEM diagnóstico sobre marco legal del sector energético en RD
Â
La Unión Europea (UE), como parte de su programa de cooperación, presentó este martes al Ministerio de EnergÃa y Minas (MEM) un informe preparado por un equipo técnico que realizó un diagnóstico del marco legal y regulatorio del sector energético y preparó una serie de recomendaciones para optimizar su operatividad.
La actividad, en formato presencial y virtual, fue encabezada por el embajador Gianluca Grippa, jefe de la Delegación de la UE en República Dominicana, y el ministro Antonio Almonte, quien lo recibió acompañado de los viceministros Rafael Gómez y Walkiria Caamaño y otros técnicos del MEM.
El informe, que incluyó 24 entrevistas en instituciones y empresas del paÃs, analizó durante 17 meses todo el marco legal del sistema energético y concluyó con recomendaciones acerca del futuro del sector hidrocarburos, de las empresas distribuidoras, de la Comisión Nacional de EnergÃa, de la Superintendencia de Electricidad y de las licitaciones para contratar energÃa renovable.
El estudio se inició en noviembre del año 2019 y concluyó en este mes de abril. Estuvo a cargo de los técnicos Detief Loy, de Alemania; Francisco Ortega, dominicano y la argentina Miriam Oriolo, quien lo presentó en forma virtual y recibió las felicitaciones externadas al equipo, por lo exhaustivo del trabajo.
El ministro Almonte agradeció al embajador de la UE y a los técnicos la dedicación con que realizaron el informe sobre el plan regulatorio del sector eléctrico y señaló que algunas de sus recomendaciones se han ido implementando desde que el Gobierno asumió el poder el 16 de agosto del año pasado.
Hizo un esbozo de los planes que se desarrollan en el MEM para disponer los cambios que permitan desarrollar nuevas tecnologÃas para pasar de los combustibles fósiles hacia producción energética en base a gas natural y energÃas renovables.
De su lado, el embajador Gianluca Grippa dijo que con el informe esperan colaborar para contribuir con planes de modernización del sector y que el marco sea más atractivo para los inversionistas.
Indicó que la UE apuesta hacia el mercado de energÃas renovables y que están seguros de que el Estado y el sector privado por sà solos no pueden implementar la tecnologÃa que requiere la producción de energÃa limpia.
Al finalizar la actividad la viceministra de Hidrocarburos y jefa de Gabinete, Walkiria Caamaño, agradeció el minucioso trabajo y dijo que permitirá al MEM fortalecer su labor de desarrollo.
Desde Bruselas la señora Natalia Caldes Gómez, ejecutiva de la oficina de Facilidad de Asistencia Técnica del proyecto, dijo sentirse muy satisfecha con los resultados del diagnóstico preparado por los tres técnicos.
También participaron de la actividad Anabelle Reynoso, directora de Planificación y Desarrollo del MEM; Gustavo MejÃa-Ricart, director de Relaciones Internacionales, Matilde Balcácer, directora JurÃdica y Helen Pérez, encargada del Departamento de Gestión y Negociación de Cooperación Internacional.